La prisión de Ventas fue vaciada de reclusas en el verano de 1969 y pocos años después, en 1972, se empezó a demoler el edificio racionalista de Manuel Sainz de Vicuña Camino. En el solar se levanta hoy un complejo de viviendas y un parque municipal
El edificio y el solar de Ventas fueron enajenados por la Ley 61/1969 de 30 de julio, de manera que a lo largo del verano de aquel año se procedió a su desalojo. Las reclusas de la Provincial así como del Hospital Penitenciario de Mujeres y del Centro de Maternología y Puericultura fueron provisionalmente instaladas en dependencias de la prisión central de Alcalá de Henares, y en otros centros -el sanatorio psiquiátrico de Madrid y el hospital penitenciario de mujeres de la cárcel de Carabanchel- a la espera de “la construcción de nuevos edificios”.
Nunca se levantaron esos nuevos edificios. Las presas continuaron en dichos centros -con niños- hasta la habilitación, como cárcel femenina, del hospital penitenciario masculino “Eduardo Aunós” del paseo de Yeserías: un antiguo edificio que había sido originariamente asilo de jóvenes y después cárcel de hombres. Sería la popularmente denominada “cárcel de Yeserías”, en un edificio que continúa existiendo hoy: el actual centro penitenciario “Victoria Kent” de inserción para reclusos varones de tercer grado.
Ventas era por entonces un edificio deteriorado con una población penal reducida, nada que ver con la situación de posguerra. En el inventario de bienes se recogieron 184 camas, repartidas entre las cuatro galerías y la enfermería. Entre otros bienes muebles, se inventarió una máquina de cine sonoro –para la proyección semanal de películas- y un armario-archivo de 28 cajones. Se desconoce lo que sucedió con la ingente documentación de dicho archivo, el de una cárcel que había funcionado durante más de treinta años.
A finales del siglo XX, los únicos documentos que se habían conservado de ese ingente archivo se encontraban depositados en el mencionado centro penitenciario de inserción “Victoria Kent”, trasladados allí desde la prisión de Carabanchel. Se trataba de una ínfima parte del volumen documental original, compuesta casi en su totalidad por expedientes penitenciarios catalogados por fecha de salida, mal conservados. Esos expedientes pueden consultarse actualmente en el Archivo General del ministerio del Interior (AGMI) de Madrid.
La finca fue subastada en enero de 1973 para edificación de viviendas y adquirida por una sociedad bancaria por trescientos millones de pesetas. El edificio, una obra emblemática de la arquitectura racionalista madrileña, empezó a demolerse a finales de ese mismo año.
En 1978 se terminó de construir el llamado «Parque Residencial Isabel II», en el solar original. Hoy día, en una parte del mismo, se levanta un parque público municipal. Ninguna placa oficial ha recordado, hasta la fecha, la pasada existencia en este lugar de la cárcel de Ventas. Las únicas iniciativas de recuerdo han sido las protagonizadas por la banda de rock Barricada en noviembre de 2009, con su presentación de su disco La tierra está sorda, y la instalación en 2012 de una placa de homenaje a las presas políticas de Ventas en el muro del actual parque por la Asamblea 15 M de la Plaza de Dalí, en el marco de unas jornadas divulgativas sobre la cárcel.